jueves, 1 de diciembre de 2016

La primera iglesia católica del pacifico esta en Piura.

La Iglesia San Lucas de Colan 
Aunque no lo crean es la primera Iglesia católica del pacifico fundada por los españoles y lo mejor que se encuentra en Piura-Paita.
Es un privilegio tener esa Iglesia en tierras piuranas, la Iglesia esta en un balneario tiene una gran bajada de donde una amiga que bajaba corriendo al llegar al suelo se callo fue muy alarmante y a la vez gracioso,si lo se suena cruel pero dio risa jajaja...
Bueno yo fui hace poco con mi salón a un viaje de estudios sobre los lugares mas prestigiosos de Piura y de cajón estaba la Iglesia,des afortunadamente la encontramos cerrado puesto que fuimos de noche pero igual nos divertimos y fuimos un ratito a la playa. Aquí les dejo con mas detalles lo que es la Iglesia San Lucas de Colan un monumento nacional.

La Iglesia San Lucas de Colan, Ubicada en la entrada del balneario a 17 kilómetros de de Paita, construida sobre un adoratorios de la época Chimú. Es considerada como el primer Templo cristiano erigido en las costas del pacifico sur por los evangelizadores españoles y como una de las iglesias más antiguas, instauradas en el Perú durante el siglo XVI de estilo Barroco .En el año de 1877 Don Manúel Gomez Jaines,asegura que después de la fundación de Piura llegaron de Nicaragua los Dominicos; Fralecto Astorga y Bonifacio Escoquis, quienes en el año de 1536 empezaron la construcción de la iglesia, en su edificación participo la etnia Tallan de los Colàn, según Gomez Jaines, fue construida a base de piedra caliza, con frente a la plaza, ornamentado con altares dorados. Tiene una puerta principal, la fachada cuenta con cuatro columnas de madera torneadas ,dos a cada lado de dicha puerta, estas columnas sostienen una cornisa que tiene una forma piramidal. Resalta su retablo principal con el escudo nobiliario, esculpido en la puerta del tabernáculo: (Tallado de un águila) que según la heráldica es la reina de las aves y es connotación del reinado, pieza excelente y que a menudo se halla en los escudos nobiliarios. Por las características referidas tiene similitud con el Escudo nobiliario de la familia de los Habsburgos dinastía que gobernó España entre 1514 a 1700. El detalle detectado en la puerta de tabernáculo merece especial atención por la información que puede proporcionar referente a la antigüedad de la iglesia, puesto que hace suponer que se edificó para resaltar la memoria de los reyes de España gobernado por la dinastía de los Habsburgo entre los siglos XVI al XVIII. Posee una campana que data de 1908, sin embargo por documentación consultada, en 1830 Don Francisco Helguero obsequió una campana para la torre y una campanilla para el servicio. La iglesia posee un rico patrimonio artístico mueble, integrado por retablos, imaginerías de talla vista, talla de vestir, talla candelero, talla articulada, obra pictóricas de lienzo y tabla, objeto litúrgico como custodias, campanas cristalería, candelabros, muebles, etc. Fue restaurada entre los años (1987 ¿ 2000) por el Instituto Nacional de Cultura, con el apoyo de la embajada del gobierno Alemán, Foncodes, Sub- Región Luciano Castillo y la Universidad de Piura.
Particularidades:
La Iglesia San Lucas de Colàn fue declarado como Monumento Histórico Nacional, por Resolución Suprema R.S. Nº 027-83-ED de fecha 20 de enero de 1983, Considerando la importancia de la iglesia San Lucas de Colán, el valor histórico del pueblo y las evidencias artísticas que guardan en su interior. Primera iglesia fundada por los españoles en el Perù.
A si es como se ve la Iglesia por dentro bueno querida gente esta es una mas de las razones por la cual me siento orgulloso de ser PIURANO y por eso es que orgulloso digo DE PIURA SOY SEÑORES asi como el tondero y la cumanana representan Piura esta Iglesia tambien,espero les alla gustado saber un poco de mi tierra y este blogg se tratara un poco sobre eso sobre Piura y otras cosas gracias.