martes, 29 de noviembre de 2016

La cumanana

La cumanana como muchos sabes es un tipo de poemas oriundos de piura sobretodo de morropon que muchas veces se dicen a la mitad de un tondero para entrar a la segunda.
La cumanana puede ser romantica, comica y profundo de pende del autor bueno aqui les dejo con la historia de la famosa cumanana:
La Cumanana es un improvisado cantar compuesto en cuartetas o décimas que suele entonarse al son de arpas o guitarras propio de los pueblos mulatos y mestizos de PiuraTumbesLambayeque y Saña en la costa norte del Perú.
Los temas suelen ser propuestos al cantor por los concurrentes a una fiesta o una chichería, y suelen expresar cierta maliciosa travesura o una intención desafiante.
Inclusive se traban duelos entre dos o más cumaneros que despliegan su ingenio durante varias horas ante la expectación de los circunstantes.
La cumanana fue declarada patrimonio cultural de la nación peruana el 26 de noviembre de 2004.
Tipos de cumananas:


  • Amorosas: A través de ellas se expresan los sentimientos románticos, sobre todo de enamoramiento; sentimientos que se expresan con cierta ternura.
  • Despreciativas: Tienen relación con el sentimiento amoroso, pero en una actitud de rechazo, de crítica y de desprecio. Mediante estas coplas se expresa el amor despechado, la burla o rechazo a un o una pretendiente que se considera inferior.
  • Picarescas: A través de las cuales se tratan diversos temas, pero con cierta picardía, con un tono sobre todo satírico.
  • Sociales: Con ellas se manifiesta el descontento social ante abusos de las autoridades y patrones, así como respecto a las diferencias de clases sociales.
  • Existenciales: Con las cumananas se expresan también actitudes de asombro, angustia y cierto descontento ante la vida, la muerte y situaciones que se consideran paradójicas y absurdas.
  • Normativas y Sentenciosas: Con ellas se expresan ciertas verdades y normas de la sabiduría popular respecto a diversos asuntos.
  • De Optimismo y Autoafirmación: Son cumanas que buscan incentivar el espíritu positivo ante las adversidades.
cumananas :

¡Que bonita flor morada!                                   
Que en la tarde la cogí,
Toma, siémbrala en tu pecho
Y nunca te olvides de mí.


Las muchachas de este tiempo
Son como la vaca mansa,
Ni, llegan a quince años
Y ya están con tremenda panza.


El mango florido
Da gusto mirarlo,
El amor que se quiere
Da pena olvidarlo.


Esta noche es noche buena
Noche de afilar el hacha,
Tú te vas con la vieja
Y yo me quedo con la muchacha.


A mí me dicen el Toro
El Toro de buena raza
Todos los hombres me envidian
Por que tengo buena embraza.


Si la tinta fuera vino
Te la daría de beber,
Para que seas buen hombre
Y no le pegues a la mujer.


Las mujeres son el diablo
Parecidas al alacrán,
Cuando les pega el marido
Alzan el rabo y se van.


Me gusta como caminas
Y cuando te ríes mejor,
Por eso estoy dispuesto
A ofrecerte mi amor.


¡Cómo te digo que te quiero!
¡Cómo te digo que me gustas!
Si sólo con mirarte
A mi corazón asustas.


Si un gringo te pide un beso
Y el negro tu corazón,
No rechaces al negro
Por que el gringo es maricón.


A mí me dicen el Turri 
El sabroso y el bacán, 
Las chicas no me quieren 
Por que las muerdo como alacrán.


El beso de un estudiante,
Es como un grano de azúcar,
Las chicas cuando lo prueban
Hasta los labios le chupan.


Errar es humano
Dijo el gallo en una esquina,
Cuando vio al pato
Pisándose a la gallina.


Quisiera ser Carpintero
Para construir mi casita
Para tenerte a mi lado
Cuando yo quiera mamacita.



La naranja para dulce
El limón para espinoso
Mi cariño para firme
Y tu amor para engañoso.



Suspiro pero no lloro
Y al menos no hago llorar
Sabiendo que soy guapo
Amores me han de sobrar.



Un día pase por tu casa
Me tiraste una piedrita negra
Y no sabias que algún día
Tu mamá sería mi suegra.


En la esquina de mi casa
Venden chicha morada
Yo no voy por la chicha
Si no por ver a mi enamorada.


De que me acuerdo me acuerdo
Del corral de mis conejos
Pero lo que más me acuerdo
Son de mis amorcitos viejos.

Espero les guste este blog sobre la cumana.

lunes, 28 de noviembre de 2016

El Tondero la danza del piurano

El tondero es una danza muy particular en el norte sobre todo en Piura ya que es la cuna del tondero que se oirigino en morropon en el alto piura.
Segun lo que se es que los esclavos imitaban el baile del gallo para pisar a la gallina que luego a eso se le sumo un poco de musica con tambor que marcaba el paso,depues fue evolucionando mas y mas hasta llegar al tondero que ahora conocemos les dejo la historia con mas detalles:

El tondero

tondero

El Tondero es una danza y género musical de origen peruano específicamente norteño, creación oriunda de la provincia de Morropón en el Departamento de Piura, y derivada según algunos de la música traída por migrantes desde el sur de España y el este de Europa, con el indiscutible aporte indígena que se expresa en la introducción al tondero, llamado TRISTE, que es muy parecido a un yaraví ó harawi indio, más el aporte africano, evidenciado y exteriorizado en los redobles del cajón
Como el caso de muchas danzas y géneros musicales hispanos-americanos a su llegada a América, sufren todos una modificación o mejor dicho un mestizaje ó sincretismo. En el caso del tondero, debido a la ubicación de estas tierras peruanas, es visible su raíz hispana con elementos indígenas como los de la DANZA DE LA PAVA y elementos afroamericanos, que le dan su sentido campestre y de vitalidad que es único en la música peruana. Destaca el importante aporte africano en la cumanana (género que ya tenía un mestizaje, o sea hispano-afro) y finalmente la unión de estos dos que se funden con lo andino, en el llamado TRISTE, que tanto se parece al yaraví ó a la muliza, géneros andinos derivados del antiguo HARAWI de raíz quechua.
A diferencia de los demás géneros criollos característicos de la costa, que tienen un espíritu porteño básicamente fruto de influencias españolas (de música salón) y africanas, el tondero nacido del mestizaje del campo y la yunga, conserva en todo su sentido, un espíritu más rebelde, bandolero y errante.
Asi como esta historia hay muchas mas que hablan sobre la creacion del famoso tondero que es un baile muy hermoso te lo digo yo que soy subcampeon nacional en coreografias de piura y cada vez que escucho tondero se me mueven los pies y me pica el cuerpo por soltar un picadito un morropano y gozar del baile... espero que tu disfrutes leeyendo esto y que hagas memoria a los tonderos que hallas escuchado
GRACIAS